2° A GRUPO 5

Grupo 5: Sánchez / Savini / Villanueva / Yañez / Zanona/ Rodriguez







Comentarios

  1. Hola chic@s ¡!!
    ¿Están ahí?
    Les recomiendo ir a ver el instructivo que dejamos en la publicación de la ACTIVIDAD 3. Al final de esa publicación está el instructivo. https://clasesdebio.blogspot.com/2020/04/actividad-3-sincronica-2-ano-ima.html

    Vayan saludando para saber que están aca!! Y no olviden poner su nombre!!

    ResponderEliminar
  2. hola profe, Angela esta, pero esta tratando de poner el nombre

    ResponderEliminar
  3. laura tambien, no puede entrar

    ResponderEliminar
  4. Hola!! Bueno, vamos a tratar de ir de a poco, es una experiencia nueva para todos!
    La idea es encontrarnos por unos momentos!

    ResponderEliminar
  5. hola chicos!! Vamos a ir empezando!! Vamos a dejar una consigna a la vez y la idea es ir respondiendo, comentando en tiempo real, y después seguir con otra consigna. Le vamos a dedicar unos 20 minutos a cada una.

    IMPORTANTE:
    Cada consigna va a aparecer con la letra C y el número de consigna (al inicio)
    Para la consigna 1 sería C1, para la consigna 2 es C2.
    Las respuestas deben escribirse de igual manera, pero con la letra R.
    Para la respuesta 1 sería R1.

    Por ejemplo:
    (Comentario de la profe) C1: ¿qué día es hoy?
    (Comentario de Uds. ) R1: Hoy es miércoles.

    recuerden poner su nombre sino la respuesta no puede ser registrada!

    ResponderEliminar
  6. C1: Menciona 1 o 2 normas seguridad dentro del laboratorio que recuerden. Por ejemplo: - no tener el cabello suelto

    Vayan leyéndose entre Uds. para no repetir la misma. Intentemos que sea interactivo.
    (Acuérdense de escribir R1 y su nombre al responder!)

    ResponderEliminar
  7. R1: utilizar guantes, barbijos, antiparras, etc

    ResponderEliminar
  8. R1 respetar los turnos

    ResponderEliminar
  9. R1: Mantener el área de trabajo ordenada

    ResponderEliminar
  10. Excelente chic@s!! vamos con la C2

    C2: Analiza la imagen 1. Identifica y menciona situaciones de la imagen que representan un riesgo para la seguridad personal o colectiva y explica por qué.
    (Acuérdense de escribir R2 y su nombre al responder!)

    ResponderEliminar
  11. R2: tienen el pelo suelto, el laboratorio tiene el piso sucio y tienen las cosas desordenadas

    ResponderEliminar
  12. r2 hay una fuente de electricidad cerca de un charco de agua

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esto puede generar descargas electricas a alguien

      Eliminar
  13. R1: tienen el agua abierta, el agua en el piso esta al lado del enchufe, tienen el pelo suelto

    ResponderEliminar
  14. R1: Esta encendida la llave de gas

    ResponderEliminar
  15. el papel higienico esta a punto de caerse sobre la llave de gas, lo que puede provocar un incendio.

    ResponderEliminar
  16. estan tocando los frascos con sustancias sin guantes, pueden lastimarse la piel en caso de q les cayera alguna sustancia

    ResponderEliminar
  17. R2: la chica de silla de ruedas no esta trabajando sobre la mesa

    ResponderEliminar
  18. R2: algunos están sin los guardapolvos

    ResponderEliminar
  19. Un chico esta sentado en una silla no estable tratando de sacar un recipiente de vidrio esto por que se puede lastimar

    ResponderEliminar
  20. Muy bien chic@s!! Es genial cómo van construyendo la respuesta entre todos! A pesar de que no estemos en el aula!
    Vamos con la consigna 3!!
    C3: Ver las imágenes 2, 3, 4, 5 y 6. Cada una es una imagen de un instrumento de nuestro laboratorio. Escribir en orden ¿A qué instrumento corresponde cada imagen y que función tiene?

    ResponderEliminar
  21. R3: 1:Gradilla sirve para apoya los tubos de ensayo

    ResponderEliminar
  22. La tercera imagen corresponde a tubos de ensayo, en los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones.

    ResponderEliminar
  23. La imagen cuatro es un vaso de precipitaciones sirve para medir , preparar o pasar sustancias

    ResponderEliminar
  24. R3 La imagen 5 parece ser agua destilada, utilizada para purificar el agua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. a ese elemento se lo suele llamar piseta y contiene agua, para limpiar elementos, enjuagarlos y demás.

      Eliminar
  25. R3 la imagen 6 es una pipeta y es un instrumento de laboratorio que permite medir la cantidad de un líquido con mucha precisión.

    ResponderEliminar
  26. hola, perdón que llegue tarde, no me sonó la alarma

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Tiziana, espero que te puedas sumar! vamos por la consigna 3

      Eliminar
  27. R3: IMAGEN 2: gradilla, se utiliza para sostener los tubos de ensayo. IMAGEN 3: tubo de ensayo se utiliza para contener líquidos y químicos para después hacer pruebas o experimentos. IMAGEN 4: vaso precipitado, sirve para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos. IMAGEN 5: piseta, se utiliza para contener algún solvente. IMAGEN 6: pipeta, se utiliza para medir el volumen de los líquidos.

    ResponderEliminar
  28. R3: la gradilla sirve sirve para sostener diferentes tubos de ensallos.
    Los tubos de ensayo sirven para contener diferentes liquidos y realizar experimentos.
    Los vasos de precipitado se usan para contener liquidos , tambien para calentar, enfriar o diluir sustancias.
    La piseta sirve para contener solventes .
    La pipeta se usa para medir los liquidos

    ResponderEliminar
  29. Muy bien!!Ya casi vamos llegando al final de la clase!

    C4: Nombra otro instrumento de laboratorio y escribi para que se usa.

    Traten de leerse entre Uds para no repetir.

    ResponderEliminar
  30. R4: Placa de Petri: se utiliza para cultivar bacterias y otros microorganismos

    ResponderEliminar
  31. R4 El microscopio: nos permite observar especímenes invisibles al ojo humano, en el laboratorio de Biología se utiliza el microscopio compuesto u óptico

    ResponderEliminar
  32. R4: microscopio: se usa para observar objetos microscopicos

    ResponderEliminar
  33. R4: Gotero: Se utiliza para pasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.

    ResponderEliminar
  34. mortero: sirve para moler o mezclar sustancias

    ResponderEliminar
  35. R4 El balón de destilación: Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias

    ResponderEliminar
  36. R4: portaobjetos: se utiliza para fijar muestras que posteriormente serán examinadas con un microscopio

    ResponderEliminar
  37. R4: Aro: sirve como soporte de otros recipientes.

    ResponderEliminar
  38. R4: Embudo: se usa para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro.
    Varilla: se usa para mezclar sustancias.

    ResponderEliminar
  39. R4 Cristalizador : Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución

    ResponderEliminar
  40. Bueno chic@s muy bien!! Hemos llegado al final de esta clase virtual, a mí me gustó mucho encontrarlos, que hayan participado la responsabilidad y el compañerismo que pusieron en esto. Fue una nueva experiencia para todos, en estos momentos hay que intentar nuevas formas de comunicarnos, y si no lo probamos nunca vamos a saber si sale bien. No?
    Por ultimo me gustaría que compartan en pocas palabras si les gustó la clase y como se sintieron.

    ResponderEliminar
  41. me gusto la idea de la clase porque es algo diferente.

    ResponderEliminar
  42. Me parecio una buena propuesta, ya que es algo diferente a lo habitual. Saludos

    ResponderEliminar
  43. Me pareció muy interesante la idea. Saludos

    ResponderEliminar
  44. A mi también me gustó mucho. Chau chic@s!! Seguiremos en contacto!! gracias por haber participado. Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario