2° B GRUPO 3


GRUPO 3: BENEITEZ, FERNANDEZ, LIZZI, PECHE, VAZQUEZ








Comentarios

  1. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 10:25

    ahi puse mi nombre

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Hola!!! Buen día a todos!!!!!! No se olviden de poner el nombre.

      Eliminar
  3. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 10:32

    ni idea quehay que hacer

    ResponderEliminar
  4. Seguro la profe esta con otro grupo hay que esperar

    ResponderEliminar
  5. Bueno, vamos a empezar. Primero van entrando de a uno y se presentan.

    ResponderEliminar
  6. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 10:40

    Presente soy Francisco

    ResponderEliminar
  7. Y tenemos que tener paciencia, porque yo voy pasando por los grupos, como cuando estamos en el aula y voy grupo por grupo. 😉

    ResponderEliminar
  8. profe que hay que hacer con las imagenes

    ResponderEliminar
  9. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 10:48

    hola se ve el nombre

    ResponderEliminar
  10. Recuerden que una de las consignas es tener el nombre.

    ResponderEliminar
  11. aparece el nombre ?

    ResponderEliminar
  12. EMPEZAMOS!!!!! C1 - R1 RECUERDEN ESO!!!!! Además finalicen cada comentario que hagan, con su apellido. Sino la respuesta no va a ser registrada.

    Vayan leyéndose entre Uds. para no repetir la misma. Intentemos que sea interactivo.
    (Acuérdense de escribir R1 y su nombre al responder!)

    C1: Menciona 1 o 2 normas seguridad dentro del laboratorio que recuerden. Por ejemplo: - no tener el cabello suelto

    ResponderEliminar
  13. Genaro:las normas:no comer ni beber el el laboratorio,tener limpio el laboratorio

    ResponderEliminar
  14. R1: realizar los trabajos con responsabilidad y no comer ni beber dentro del laboratorio. Peche

    ResponderEliminar
  15. no comer ni beber

    ResponderEliminar
  16. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 11:05

    R1: Cuidar los objetos y sacar todos tus objetos personales y guardarlos. Beneitez

    ResponderEliminar
  17. R2: estar con la vestimenta adecuada. Vazquez.

    ResponderEliminar
  18. R1: ser ordenado para trabajar y lavarse las manos. Peche

    ResponderEliminar
  19. protegerse los ojos_ lizzi

    ResponderEliminar
  20. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 11:11

    R1: *Cuidar los objetos,sacar todos tus objetos personales y guárdalos. Beneitez

    ResponderEliminar
  21. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 11:14

    R1 bien escrito:*Cuidar los objetos de laboratorio, sacar tus objetos personales y guárdalos. Beneitez

    ResponderEliminar
  22. GENIAL!!! VA LA OTRA CONSIGNA...


    C2: Analiza la imagen 1. Identifica y menciona situaciones de la imagen que representan un riesgo para la seguridad personal o colectiva y explica por qué.
    (Acuérdense de escribir R2 y su nombre al responder!)

    ResponderEliminar
  23. Re1:usar zapatos cerrados y pesados fernandez

    ResponderEliminar
  24. R2. que haya agua tirada o desparramada por el piso al lado de un enchufe es un riesgo porque puede haber una descarga o algo.Peche

    ResponderEliminar
  25. R1:Lavarse la mano antes de.tocar o hacer algo fernandez

    ResponderEliminar
  26. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 11:20

    R2: dejar prendido el mechero, porque puede producir un incendio, ya que esta cayendo papel higiénico en el mismo. Beneitez

    ResponderEliminar
  27. R2:dejar correr el agua,fijarse si lo que hacen esta bien fernandez

    ResponderEliminar
  28. R1: protejer, cuidar y desinfectar los objetos personales, por las bacterias

    ResponderEliminar
  29. R2: subirse arriba de las sillas es un riesgo porque te podes caer y lastimar. Peche

    ResponderEliminar
  30. R2: todos estan sin guantes, no deben manipular los elementos sin guantes, ya que utilizan quimicos que no deben entrar en contacto con la piel

    ResponderEliminar
  31. R2 no controlar lo que hacen los cientificos fernandez

    ResponderEliminar
  32. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 11:26

    R2: Hay gente que esta sin el guarda polvo puesto. Beneitez

    ResponderEliminar
  33. R2: dejar abierta la canilla y trabajar desordenadamente (con desordenadamente me refiero a que están trabajando parados)

    ResponderEliminar
  34. 2r algunos les falta las gafas y la mascarilla fernandez

    ResponderEliminar
  35. BUENÍSIMO... VA OTRA CONSIGNA...

    C3: Ver las imágenes 2, 3, 4, 5 y 6. Cada una es una imagen de un instrumento de nuestro laboratorio. Escribir en orden ¿A qué instrumento corresponde cada imagen y que función tiene?

    ResponderEliminar
  36. 2_ gradilla
    3_ tubos de ensayo
    3_ vaso de precipitado
    4_ brasco lavador
    5_pipeta graduada y pipeta aforada

    ResponderEliminar
  37. 3r
    2:granilla y tubos de ensayos
    3:tubo de ensayo
    4:beaker
    5:frasco lavador
    6:pipeta volumetrica

    ResponderEliminar
  38. 3_ vaso de precipitado: sirve para almacenar muestras de quimicos.

    ResponderEliminar
  39. 3_ tubos de ensayo: sirve para tener muestras quimicas

    ResponderEliminar
  40. R3: imagen 2: gradilla: facilita el soporte y el manejo de tubos de ensayo
    imagen 3: tuvo de ensayo: se utiliza como contenedor de líquidos a los cuales se los va someter a reacciones químicas
    imagen 4:vaso de precipitado: se usa para preparar o calentar sustancias
    imagen 5: frasco lavador: se utiliza para contener algún solvente
    imagen 6: pipeta volumetrica: permite medir alícuotas de liquido con bastante presición. Peche

    ResponderEliminar
  41. 3r
    Granilla:sirve para colocar los tubos
    Tubo de esnsayo:sirve para mezclar sustancia
    Beaker:sirve para mezclar sustancia y pasarla a otra
    Frasco lavador:surve para lavar los elementos
    Pipeta volumetrica:sive para medir liquidos y su cantidad

    Fernandez

    ResponderEliminar
  42. vaso de precipitado: sirve para medir y calentar quimicos

    ResponderEliminar
  43. R3: imagen 2: gradilla, es donde se apoyan los tubos de ensayo, imagen 3: tubo de ensayo, es donde se colocan los liquidos al analizar, imagen 4: vaso de precipitado, es para calentar o preparar sustancias. vazquez

    ResponderEliminar
  44. frasco lavador: sirve para lavar los tubos de ensayo, el vaso de precipitado, etc. lizzi

    ResponderEliminar
  45. RECUERDEN PONER LA FUNCIÓN DE CADA INSTRUMENTO.

    ResponderEliminar
  46. pipeta graduada: sirve para medir liquidos mas precisamente.

    ResponderEliminar
  47. R3: imagen 5: frasco lavador: se utiliza para contener algun solvente, imagen 6: pipeta volumetrica, sirve para medir liquidos y la cantidad. Vazquez.

    ResponderEliminar
  48. pipeta aforada: sirve para medir el volumen de un liquido o sustancia

    ResponderEliminar
  49. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 11:46

    R3 2) Gradilla de metal: sirve para guardar los tubos de ensayo.
    3) Tubos de ensayo: En este elemento guardamos las muestras.
    4) Vaso de precipitado: se utiliza para medir o traspasar líquidos.
    5) Frasco lavador: sirve para lavar los tubos de ensayo, por lo general tiene agua destilada.
    6) Pipeta graduada sirve para medir los líquidos mas precisamente.
    Pipeta aforada: sirve para medir el volumen de un liquido o una sustancia

    ResponderEliminar
  50. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 11:48

    Perdón profe no puse el apellido al final. Beneitez

    ResponderEliminar
  51. VAMOS GRUPO 3 👏👏👏👏. ESTÁN TRABAJANDO MUY BIEN!!!
    ÚLTIMA CONSIGNA...

    C4: Busca una imagen de otro elemento de laboratorio. Y escribí su nombre y función.
    Para publicar la imagen, tenes que clickear con el botón derecho la imagen y copiar dirección de enlace. Porque el blog no permite publicar imágenes en los comentarios.

    ResponderEliminar
  52. https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.tplaboratorioquimico.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F01%2Fmontaje_de_destilacion.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.tplaboratorioquimico.com%2Flaboratorio-quimico%2Fmateriales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico%2Fsoporte-universal-de-laboratorio.html&tbnid=kohQYJ4WiVrUpM&vet=12ahUKEwiBxNPbitnoAhVOAbkGHfyKB6cQMygEegUIARCDAg..i&docid=Gpu8eOiWp8_ouM&w=350&h=552&q=soporte%20universal%20de%20laboratorio%20funcion&hl=es&ved=2ahUKEwiBxNPbitnoAhVOAbkGHfyKB6cQMygEegUIARCDAg
    R4: yo elegí el soporte universal y pinzas: se utiliza para realizar montajes con los materiales de laboratorio y obtener diversas funciones. Peche

    ResponderEliminar
  53. https://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fshop.gabsystem.com%2Fdata%2Fproductos%2Fd_probeta-graduada-vidrio__.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fshop.gabsystem.com%2Fb2c%2Fproducto%2F3018007%2F1%2Fprobeta-graduada-500-ml&tbnid=F29m0wp7efMDNM&vet=12ahUKEwib69bkitnoAhUMA7kGHftpBRoQMygAegUIARCUAg..i&docid=n86y2BpmBlUwJM&w=376&h=313&q=probeta%20imagen&safe=active&ved=2ahUKEwib69bkitnoAhUMA7kGHftpBRoQMygAegUIARCUAg PROBETA: es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio común que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma exacta. Lizzi

    ResponderEliminar
  54. https://es.wikipedia.org/wiki/Matraz_de_Erlenmeyer#/media/Archivo:Duran_erlenmeyer_flask_narrow_neck_50ml.jpg
    Matraz Erlenmeyer: se utiliza para el armado de aparatos de destilacion, para hacer titulaciones o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. Vazquez.

    ResponderEliminar
  55. 4r :
    Matraz:sirve para contener liquidos
    Embudo:sirve para trasvasar liwuidos a un recipientes

    ResponderEliminar
  56. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 11:59

    Yo elegí el microscopio: https://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fcomofunciona.co.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F12%2FMicroscopio-%25C3%25B3ptico.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2Faltitudylongitud%2Fhome%2Fcomo-funciona-el-microscopio-optico&tbnid=wLxtdZLY2bnnqM&vet=12ahUKEwjhnqqNi9noAhVjAbkGHVFODeYQMygeegUIARCkAQ..i&docid=oL8tMId5vza0wM&w=1300&h=1075&q=microscopio&ved=2ahUKEwjhnqqNi9noAhVjAbkGHVFODeYQMygeegUIARCkAQ Función: sirve para ver cosas que no vemos a simple vista

    ResponderEliminar
  57. https://www.google.com/search?q=que+es+el+matraz&client=ms-android-motorola-rev2&prmd=inv&sxsrf=ALeKk02CE91Y9tYkK_Hq7mjEUl-DBgKhbg:1586357880298&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiw6MPPi9noAhXaD7kGHRBlB6cQ_AUoAXoECA8QAQ&biw=360&bih=630&dpr=2#imgrc=kU9wTC-dI1bsyM

    ResponderEliminar
  58. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 12:06

    ¿Ya termino la clase?

    ResponderEliminar
  59. GENIAL CHICOS!!!!! LOS FELICITO POR LA PARTICIPACIÓN!!!!!!!!!!!!!
    ESPERO QUE ESTÉN PASANDO LA CUARENTENA DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. NOS TENEMOS QUE CUIDAR Y CUIDAR A LOS DEMÁS.

    ESTE FUE UN REPASO PARA CUANDO PODAMOS VOLVER A NUESTRO LABORATORIO Y NOS SIRVE PARA EL RESTO DE NUESTRO TRAYECTO POR EL SECUNDARIO.

    ANTES DE RETIRARSE DE ESTA ENTRADA ESCRIBAN CÓMO SE SINTIERON HACIENDO ESTA ACTIVIDAD. Y REVISEN QUE APAREZCA SU NOMBRE PARA PODER EVALUARLOS.

    ResponderEliminar
  60. Francisco Beneitez8 de abril de 2020, 12:12

    me gusto la idea pero no me gusto la forma de comunicarnos

    ResponderEliminar
  61. haciendo esta actividad me sentí bien, me pareció una buena alternativa! Agustina Peche

    ResponderEliminar
  62. no me gusto la forma de comunicacion, pero las preguntas me gustaron

    ResponderEliminar
  63. EXCELENTE TRABAJO!!!! GRACIAS CHICOS, FUE MUY LINDO VOLVER A ENCONTRARNOS, AL MENOS VIRTUALMENTE. 😊😊

    ResponderEliminar
  64. lo único que los mensajes se actualizan tarde entonces no se podía ver lo que el otro escribió

    ResponderEliminar
  65. Estuvo bueno, pero la forma de comunicación no tanto, ya que los mensajes se actualizan tarde. Vazquez

    ResponderEliminar
  66. ES VERDAD LO QUE DICEN DE LA PÁGINA, YO TENÍA QUE HACER LO MISMO Y TUVE QUE BORRAR ALGUNOS MENSAJES JIJIJIJI.
    PERO BUENO, ES LO QUE PODEMOS HACER POR AHORA. SI SE LES OCURRE ALGO MÁS ME PUEDEN AYUDAR A MEJORAR. APRENDEMOS ENTRE TODOS.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario