2° A GRUPO 2



Grupo 2: Concetti / Diadiuk / Donato / Fernadez / FierroPanguilef






Comentarios

  1. Hola chic@s ¡!!
    ¿Están ahí?
    Les recomiendo ir a ver el instructivo que dejamos en la publicación de la ACTIVIDAD 3. Al final de esa publicación está el instructivo. https://clasesdebio.blogspot.com/2020/04/actividad-3-sincronica-2-ano-ima.html
    Vayan saludando para saber que están aca!! Y no olviden poner su nombre!!

    ResponderEliminar
  2. Hola ,una pregunta ¿Alguien sabe que hay que hacer con las imágenes ?

    ResponderEliminar
  3. hola chicos!! Vamos a ir empezando!! Vamos a dejar una consigna a la vez y la idea es ir respondiendo, comentando en tiempo real, y después seguir con otra consigna. Le vamos a dedicar unos 20 minutos a cada una.

    IMPORTANTE:
    Cada consigna va a aparecer con la letra C y el número de consigna (al inicio)
    Para la consigna 1 sería C1, para la consigna 2 es C2.
    Las respuestas deben escribirse de igual manera, pero con la letra R.
    Para la respuesta 1 sería R1.

    Por ejemplo:
    (Comentario de la profe) C1: ¿qué día es hoy?
    (Comentario de Uds. ) R1: Hoy es miércoles.

    recuerden poner su nombre sino la respuesta no puede ser registrada!

    ResponderEliminar
  4. ahi está ya lo areglé jajaj

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. C1: Menciona 1 o 2 normas seguridad dentro del laboratorio que recuerden. Por ejemplo: - no tener el cabello suelto

    Vayan leyéndose entre Uds. para no repetir la misma. Intentemos que sea interactivo.
    (Acuérdense de escribir R1 y su nombre al responder!)

    ResponderEliminar
  8. Uno no era no comer ni beber (?

    ResponderEliminar
  9. r1: tener el área de trabajo limpio

    ResponderEliminar
  10. R1: no gritar ya que no es un espacio grande
    R1: no introducir alimentos ni bebida

    ResponderEliminar
  11. R1: Cuidar los elementos y el espacio

    ResponderEliminar
  12. yo era el de cuidar los elementos y el espacio

    ResponderEliminar
  13. Respuestas
    1. SE deben desinfectar los elementos una vez ya utilizados
      no introducir elementos extraños al laboratorio
      Leandro Fernandez

      Eliminar
  14. R1: disponer sobre la mesa solo lo necesario

    ResponderEliminar
  15. r1: tener siempre las manos limpias

    ResponderEliminar
  16. R1: usar la protección necesaria para trabajar

    ResponderEliminar
  17. no romper los elementos. Ejemplos: tubos de ensayo

    ResponderEliminar
  18. R1: Tener cuidado con los elementos
    Tener protección

    ResponderEliminar
  19. Muy bien chic@s!!

    podemos agregar - No dejar los objetos personales en la mesa de trabajo ni en el suelo (las mochilas y camperas, el celular)

    ResponderEliminar
  20. r:1 No pruebes ni ingieras los productos

    ResponderEliminar
  21. R1: No ingresar con heridas descubiertas, ya que pueden ser pasibles de contaminación el área de trabajo

    ResponderEliminar
  22. R: No usar los elementos sin autorización

    ResponderEliminar
  23. Excelente chic@s!! vamos con la C2
    C2: Analiza la imagen 1. Identifica y menciona situaciones de la imagen que representan un riesgo para la seguridad personal o colectiva y explica por qué.
    (Acuérdense de escribir R2 y su nombre al responder!)

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. R2: la chica en silla de ruedas está mezclando quimicos que podrian ser peligrosos ya que se podria llegar a generar una explosion

    ResponderEliminar
  26. R2: No hay orden se encuentra agua tirada en el suelo y mochilas sobre la mesa, presentan un riesgo ya que son normas que no están siendo cumplidas y puede llegar a prenderse fuego ya que hay cables cerca del agua.

    ResponderEliminar
  27. R:2 Tienen objetos personales encima de la mesa

    ResponderEliminar
  28. R2: El mechero esta prendido sin que nadie lo utilice y puede ocasionar un incendio ya que hay un papel arriva de la estanteria

    ResponderEliminar
  29. R2: las chicas tienen elpelo suelto, si cae un pelo, eso puede dañar la muestra

    ResponderEliminar
  30. R2: el chico que está parado sobre la silla tratando de agarrar los elementos de vidrio está poniendo en riesgo lastimarse y perjudicar a los otros ya que podria caerse, lastimarse y romper los materiales

    ResponderEliminar
  31. Una alumna está usando los elementos de del laboratorio afuera de la mesada de trabajo que es donde se tendría que usar

    ResponderEliminar
  32. r2: hay alumnos sin bata y es de riesgo ya que no están cumpliendo las normas

    ResponderEliminar
  33. R2: el enchufe esta cercar del agua derramada sobre el suelo lo que puede provocar que alguien se electrocute

    ResponderEliminar
  34. R2: Otra observación en la imagen, puede ser que hay peligro en el contacto del agua derramada en el piso con los enchufes

    ResponderEliminar
  35. R2: el agua esa corriendo por el grifo sin que nadie la controle, recurso indispensable para la desinfección de algunos elementos.

    ResponderEliminar
  36. R2: la canilla de agua está abierta lo que ocasionaria que se queden sin agua para poder experimentar

    ResponderEliminar
  37. R2: no se ve el botiquín de emergencias, si llegan a tener una, no van a tener los elementos necesarios

    ResponderEliminar
  38. R2: el rollo de papel higiénico está a punto de caer sobre el mechero, lo que provocaría un incendio, poniendo en riesgo a todos los que están adentro.

    ResponderEliminar
  39. r2: chicas con pelo suelto y puede ser de riesgo porque se puede caer sobre una muestra y contaminar

    ResponderEliminar
  40. Muy bien chic@s!! Es genial cómo van construyendo la respuesta entre todos! A pesar de que no estemos en el aula!
    Vamos con la consigna 3!!
    C3: Ver las imágenes 2, 3, 4, 5 y 6. Cada una es una imagen de un instrumento de nuestro laboratorio. Escribir en orden ¿A qué instrumento corresponde cada imagen y que función tiene?

    ResponderEliminar
  41. R2: hay cajas en la entrada al laboratorio, que ante una urgencia puede dificultar la salida

    ResponderEliminar
  42. R:3 Imagen 4 Vaso de precipitado

    ResponderEliminar
  43. R:3 Imagen 2 Gradillas

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. Imagen 4
    Vaso de precipitado: Sirve para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos

    ResponderEliminar
  46. R3: imagen 2 soporte de tubos de ensayos, imagen 3 tubos de ensayos, imagen 4 vaso de precipitado, imagen 5 frasco labador y imagen 6 pipetas

    ResponderEliminar
  47. R3:
    imagen 3: tubos de ensayo: sirven para contener liquidos que se usan en las mezclas

    ResponderEliminar
  48. R3
    Imagen 2 Gradilla: Se utiliza para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo

    ResponderEliminar
  49. R3: imagen 2, gradilla, sirve para sostener el tubo de ensayo y la sustancia no se caiga

    ResponderEliminar
  50. R3:
    imagen 2: gradilla sirve para sostener gran cantidad de tubos de ensayo.
    imagen 3: tubos de ensayo sirve para sostener pequeñas muestras liquidas y realizar acciones en pequeña escala.
    imagen 4: vaso precipitado sirve para preparar o calentar sustancias, o medir y traspasar líquidos.
    imagen 5: frasco lavador sirve para contener solventes
    imagen 6: pipeta sirve para el traspaso de líquidos en volúmenes exactos

    ResponderEliminar
  51. R3:
    imagen 6: Pipetas: permite medir la masa inicial de un líquido con mucha precisión.

    ResponderEliminar
  52. R3
    Pipeta : Sirve para medir el líquido con bastante precisión.

    ResponderEliminar
  53. R3: soporte tubos de ensayo: sirven para colocar los mismo
    tubos de ensayos: sirven para colocar muestras
    vaso de precipitado: sirven para tomar medidas en líquidos
    frasco lavador: sirve para contener agua destilada o des-mineralizada
    pipetas: sirven para medir la alícuota de un líquido con mucha presión

    ResponderEliminar
  54. Imagen 3
    Tubos de ensayo: se utiliza para la contención de muestras líquidas y también para calentarla

    ResponderEliminar
  55. Imagen 5
    frasco lavador: sirve para contener algun solvente

    ResponderEliminar
  56. Muy bien!!Ya casi vamos llegando al final de la clase!

    C4: Nombra otro instrumento de laboratorio y escribi para que se usa.

    Traten de leerse entre Uds para no repetir.

    ResponderEliminar
  57. R4:Goteros
    Son pequeños tubos de vidrio con puntas estrechas en un extremo y un bulbo de goma en el otro, los cuales chupan el líquido que luego se puede exprimir en pequeñas gotas.

    ResponderEliminar
  58. R4: Crisoles
    Es una pequeña copa de arcilla y se utiliza para calentar sustancias y viene con tapas.

    ResponderEliminar
  59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  60. El embudo: es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos en recipientes con bocas estrechas
    Pinza:esta herramienta sir ve para sujetar los tubos de ensayos, mientras se calientan o se trabajan con ellos

    ResponderEliminar
  61. R4: microscopio: sirve para ver las cosas que el ojo humano no llega a ver a simple vista

    ResponderEliminar
  62. R3: microscopio sirve para observar elementos que no son perceptibles al ojo humano

    ResponderEliminar
  63. R4: mechero, es para calentar las muestras

    ResponderEliminar
  64. R3: mechero sirve para calentar muestras y sustancias quimicas

    ResponderEliminar
  65. R4:
    placa de petri: sirve para colocar muestras de tejidos, bacterias y células para posteriormente generar cultivos

    ResponderEliminar
  66. R4: matraz, sirve para preparar soluciones liquidas

    ResponderEliminar
  67. R4:
    matraz: se utiliza para contener sustancias, mezclarlas o destilarlas.

    ResponderEliminar
  68. R3: Tripode sirve para sostener la rejilla de asvesto, con ese material es posible la preparacion de montajes para calentar utilizando como complemento el mechero

    ResponderEliminar
  69. R4: bureta, se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión

    ResponderEliminar
  70. Bueno chic@s!! Hemos llegado al final de esta clase virtual, a mí me gustó mucho encontrarlos, que hayan participado la responsabilidad y el compañerismo que pusieron en esto. Fue una nueva experiencia para todos, en estos momentos hay que intentar nuevas formas de comunicarnos, y si no lo probamos nunca vamos a saber si sale bien. No?
    Por ultimo me gustaría que compartan en pocas palabras si les gustó la clase y como se sintieron.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. a mi si me gusto porque era como que si uno ponia algo que vos ibas a poner tenias que buscar otra cosa y me hizo acordar a las clases que teniamos

      Eliminar
  71. r:4 Portaobjetos un portaobjetos por lo general es una pequeña y fina placa de vidrio o plástico en la cual se coloca una porción mínima de la muestra a analizar

    ResponderEliminar
  72. R4:
    termómetro:sirve para conocer la temperatura a la que está una sustancia o muestra y puede ser fundamental para poder estudiarla correctamente.

    ResponderEliminar
  73. R5: estuvo buena y entretenida por suerte nos pudimos conectar todos y aportar
    saludos.

    ResponderEliminar
  74. A ver,es un poco incomodo tener que actualizar la pagina cada 2 por 3 para ver si lo que estas poniendo no fue lo mismo que alguien, puso. Estuvo buena,fue una grata experiencia pero por ese punto ya fue incomodo de realizar.

    ResponderEliminar
  75. estuvo bueno aunque me costo comunicarme; sin embargo la interacción de alumnos docentes fue entretenida

    ResponderEliminar
  76. estuvo bueno, fue divertido conectarnos entre todos,saludos

    ResponderEliminar
  77. Fue una nueva experiencia que a mi modo me gusto bastante ya que todos participamos en las respuestas, saludos a todos

    ResponderEliminar
  78. Si, a mi tambien me gustó. Chau chic@s!! Seguiremos en contacto!! gracias por haber participado. Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario