Hola Leo! Ahora 10.30 empezaremos con la clase todos juntos a través de estos comentarios. Les recomiendo ir a ver el primer posteo del blog (actividad 3 sincronica) que abajo de todo les dejamos un instructivo para que se guien un poco mas.
C2: Analiza la imagen 1. Identifica y menciona situaciones de la imagen que representan un riesgo para la seguridad personal o colectiva y explica por qué. (Acuérdense de escribir R2 y su nombre al responder!)
R2: Hay agua en el piso. El riesgo es que alguien se puede resbalar y golpearse, golpear a alguien más, e incluso, romper algo peligroso del laboratorio. Norambuena
R2: Imagen 1: Es un laboratorio en el cual se ve que el área de trabajo no está ordenada, el grifo del agua esta abierto perdiendo agua y hacercandose a unos enchufes, hay un mechero prendido y nadie lo esta usando. Leonardo Alegre
R2: Hay un instrumento donde sale fuego que esta prendido y nadie lo esta usando, esto puede llegar a ser riesgoso ya que puede causar un incendio. VEÑY
R2- hay una chica parada en un silla intentando alcanzar unos elementos,podria resbalarse y lastimarse ella,lastimar a los demas y podria romper algun elemento Soto
R2: Hay un mechero encendido que puede causar incendios dentro del edificio - Paula Juan (lo vuelvo a subir xq me dijeron q borre el comentario y a mi me sigue apareciendo xd)
R2: La chica en silla de ruedas no está trabajando en la mesa. Esto puede causar que se le derrame algo y se queme, lo deje tirado en el suelo, causando que sus compañeros se lastimen o se le puede romper algún objeto. Norambuena
C3: Ver las imágenes 2, 3, 4, 5 y 6. Cada una es una imagen de un instrumento de nuestro laboratorio. Escribir en orden ¿A qué instrumento corresponde cada imagen y que función tiene?
r3: en la primera imagen podemos ver un porta tubos de ensayo, su función como dice el nombre es sostener los tubos para que no se caigan. en la segunda imagen podemos ver un tubo de ensayo, en este, vertimos los líquidos con los que trabajamos. en la tercera imagen podemos ver un vaso de precipitado, en este, preparamos o calentamos sustancias, medimos o traspasamos líquidos. VEÑY
R3: Imagen 2: Es una gradilla. Sirve para poner los tubos de ensayo. Imagen 3: Son tubos de ensayo. Sirven para hacer pruebas, contener líquidos, etc. Imagen 4: Es un vaso precipitado. Sirve para preparar o calentar líquidos o sustancias y medir. Imagen 5: Piseta o matraz de lavado. Sirve para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada. Imagen 6: Son pipetas. Sirven para medir la alícuota de un líquido con mucha precisión. Norambuena
r3: La imagen 4 es una piseta, este, facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de precipitados y electrodos. También son utilizadas para limpiar cristal esmerilado como juntas o uniones de vidrio.
C4: Busca una imagen de otro elemento de laboratorio. Y escribí su nombre y función. Para publicar la imagen, tenes que clickear con el botón derecho la imagen y copiar dirección de enlace. Porque el blog no permite publicar imágenes en los comentarios.
R4: Es un microscopio, este, permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. VEÑY https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.microscopiomania.com%2Fmicroscopios-estereoscopicos%2F6538-microscopio-estereoscopico-optika-sfx-52.html&psig=AOvVaw3HRprxlMFyiv821RcUS_8s&ust=1586443918235000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIi4maSK2egCFQAAAAAdAAAAABAD
R4: PLACA DE PETRI: Es un recipiente pequeño, redondo y transparente que se utiliza para colocar muestras de tejidos, bacterias o células. https://http2.mlstatic.com/placa-de-petri-vidrio-100x20mm-liviana-anumbra-D_NQ_NP_891120-MLA31036480350_062019-F.jpg
R4: Es un portaobjetos y su función es colocarse sobre un objeto que va a ser observado bajo un microscopio. https://cdn.discordapp.com/attachments/461672230343147520/697459519671894096/portaobjetos-vidrio-laboratorio-150-unidades-D_NQ_NP_905111-MLA20496861061_112015-F.png
r4:https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.tplaboratorioquimico.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F01%2Fembudo_de_vidrio-300x225.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.tplaboratorioquimico.com%2Flaboratorio-quimico%2Fmateriales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico%2Fembudo.html&tbnid=-EVMKmRxbcW82M&vet=12ahUKEwj3h_2Wi9noAhWHG7kGHc3hDQYQMygAegUIARCNAg..i&docid=zlK8swTSyBW_JM&w=300&h=225&q=embudo%20de%20laboratorio&hl=es-419&ved=2ahUKEwj3h_2Wi9noAhWHG7kGHc3hDQYQMygAegUIARCNAg es utilizado para realizar filtraciones. VEÑY
r4: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.guinama.com%2Fembudo-decantacion-t-esm-llave-teflon-simax-500ml.html&psig=AOvVaw32IoMuR4pTHAYhAAsy_Vxe&ust=1586444338405000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCJjpkuyL2egCFQAAAAAdAAAAABAD permite la salida de los líquidos que se pretenden separar en la zona inferior del recipiente. VEÑY
GENIAL CHICOS!!!!! LOS FELICITO POR LA PARTICIPACIÓN!!!!!!!!!!!!! ESPERO QUE ESTÉN PASANDO LA CUARENTENA DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. NOS TENEMOS QUE CUIDAR Y CUIDAR A LOS DEMÁS.
ESTE FUE UN REPASO PARA CUANDO PODAMOS VOLVER A NUESTRO LABORATORIO Y NOS SIRVE PARA EL RESTO DE NUESTRO TRAYECTO POR EL SECUNDARIO.
ANTES DE RETIRARSE DE ESTA ENTRADA ESCRIBAN CÓMO SE SINTIERON HACIENDO ESTA ACTIVIDAD. Y REVISEN QUE APAREZCA SU NOMBRE PARA PODER EVALUARLOS.
La verdad no me gusto esta clase, tenes que estar recargando la pagina todo el rato encima mientras ponele queres describir algo ej: matraz creo que era así, puede ser que alguien lo hiso antes y la comunicasion entre nosotros no me gusto para nada.
La clase estuvo neutro, fué algo incómodo tener que reiniciar la página cada 2 minutos para revisar si nadie más puso lo mismo o para fijarte si ponían más tarea, fuera de eso estuvo bien.
ES VERDAD LO QUE DICEN DE LA PÁGINA, YO TENÍA QUE HACER LO MISMO Y TUVE QUE BORRAR ALGUNOS MENSAJES JIJIJIJI. PERO BUENO, ES LO QUE PODEMOS HACER POR AHORA. SI SE LES OCURRE ALGO MÁS ME PUEDEN AYUDAR A MEJORAR. APRENDEMOS ENTRE TODOS.
Entonces como es esto?
ResponderEliminarHola Leo! Ahora 10.30 empezaremos con la clase todos juntos a través de estos comentarios. Les recomiendo ir a ver el primer posteo del blog (actividad 3 sincronica) que abajo de todo les dejamos un instructivo para que se guien un poco mas.
Eliminarhttps://clasesdebio.blogspot.com/2020/04/actividad-3-sincronica-2-ano-ima.html?m=1
EliminarLes dejo el enlace por las dudas
Hola!!! Buen día a todos!!!!!! No se olviden de poner el nombre.
ResponderEliminarbuen día profe, soy pilar.
ResponderEliminarhola, cual es la consigna del trabajo?
ResponderEliminarHola,que hay que hacer??
ResponderEliminarbaila goza que la vida es solo una tutu
ResponderEliminarhOla
Bueno, vamos a empezar. Primero van entrando de a uno y se presentan.
ResponderEliminarhola profe, soy Ailin Norambuena, no puedo poner mi nombre como ustedes explicaron...
ResponderEliminarHola soy Leonardo Alegre.
ResponderEliminarhola muy buenos días profE
ResponderEliminarsoy Paula Juan
Ahora sí xd
ResponderEliminarHola soy Morena Soto
ResponderEliminarhola soy pilar veñy
ResponderEliminarChe Emilia esta?
ResponderEliminarFalta emilia??
ResponderEliminaro no tiene internet o se quedo dormida
ResponderEliminarahí le estoy escribiendo
ResponderEliminary tenemos que tener paciencia, porque yo voy pasando por los grupos, como cuando estamos en el aula y voy grupo por grupo. 😉
ResponderEliminarTe respondio emilia ailu??
ResponderEliminarnop, la llamé y no responde. Se debe haber quedado dormida
ResponderEliminarF
EliminarF
ResponderEliminarfalta solo emi, no?
ResponderEliminaryes
ResponderEliminarSisi
ResponderEliminarFELIZ CUMPLE PILIII
ResponderEliminarEMPEZAMOS!!!!! C1 - R1 RECUERDEN ESO!!!!! Además finalicen cada comentario que hagan, con su apellido. Sino la respuesta no va a ser registrada.
ResponderEliminarVayan leyéndose entre Uds. para no repetir la misma. Intentemos que sea interactivo.
(Acuérdense de escribir R1 y su nombre al responder!)
C1: Menciona 1 o 2 normas seguridad dentro del laboratorio que recuerden. Por ejemplo: - no tener el cabello suelto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar👌👏
EliminarR1:
ResponderEliminarMantén el área de trabajo limpia y ordenada.
no comer ni beber, prohibido fumar y no llevar accesorios R1 VEÑY
ResponderEliminarR1:
ResponderEliminarNo pruebes ni ingieras los productos.
Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
R1 Ailin Norambuena:
ResponderEliminar-Ser ordenado/a
-Lavarse siempre las manos antes de realizar algo
Y AHORA CON MÁS RAZÓN...
EliminarR1: Prohibido correr Soto
ResponderEliminarOTRA?
EliminarProhibido correr R1 VEÑY
ResponderEliminarR1:
ResponderEliminarGuarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo. Leonardo Alegre
R1:
ResponderEliminarTen siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala. Paula Juan
R1: no llevar prendas como la bufanda,que dificulten tu movilidad Soto
ResponderEliminarR1: tener la mesa o tu lugar de trabajo lo mas despejado posible y tener solo lo necesario Soto
ResponderEliminarR1 : recordar siempre donde esta el botiquin de primeros auxilios por las dudas de un accidente Soto
ResponderEliminarR1: No tocar los objetos que están puestos sobre el fuego, pedirle al profesor o adulto que sepa sobre el tema. Norambuena
ResponderEliminarR1: Cuidar los elementos que utilizaremos y usarlos de forma adecuada. VEÑY
ResponderEliminarR1: Caminar con precaución sobre los pasillos, por los toma corriente y por los objetos de vidrio. Norambuena
ResponderEliminarGENIAL!!!!!
ResponderEliminarVA LA OTRA CONSIGNA.
C2: Analiza la imagen 1. Identifica y menciona situaciones de la imagen que representan un riesgo para la seguridad personal o colectiva y explica por qué.
(Acuérdense de escribir R2 y su nombre al responder!)
R2: Hay agua en el piso. El riesgo es que alguien se puede resbalar y golpearse, golpear a alguien más, e incluso, romper algo peligroso del laboratorio. Norambuena
ResponderEliminarR2: El agua caída puede representar riesgo ya que alguien puede resbalarse y lastimarse. VEÑY
ResponderEliminarR2: Hay un mechero encendido que puede causar incendios dentro del edificio
ResponderEliminar- Paula Juan
EliminarR2:
ResponderEliminarImagen 1: Es un laboratorio en el cual se ve que el área de trabajo no está ordenada, el grifo del agua esta abierto perdiendo agua y hacercandose a unos enchufes, hay un mechero prendido y nadie lo esta usando. Leonardo Alegre
Se me olvido poner el nombre jfgkflgffj
ResponderEliminarR2- realizar trabajos con quimicos,fuera de la zona de trabajo Soto
ResponderEliminarR2: La mujer con el pelo suelto puede llegar a ser un riesgo. VEÑY
ResponderEliminarHay una persona ingiriendo la sustancia. - Paula Juan
ResponderEliminarPAULA, HABÍAS PUESTO TU NOMBRE, POR QUÉ LO BORRASTE? PONELO NUEVAMENTE. TIENE QUE APARECER DONDE DICE UNKNOWN.
EliminarYo no borre nada q
EliminarR2: Hay chicos sin la bata, o puesta en otro lugar de su cuerpo. Que puede causar algún daño si se queman. Norambuena
ResponderEliminarR2: El papel higenico se esta cayendo para el mechero. Leonardo Alegre.
ResponderEliminarR2: Hay un instrumento donde sale fuego que esta prendido y nadie lo esta usando, esto puede llegar a ser riesgoso ya que puede causar un incendio. VEÑY
ResponderEliminarR2- hay una chica parada en un silla intentando alcanzar unos elementos,podria resbalarse y lastimarse ella,lastimar a los demas y podria romper algun elemento Soto
ResponderEliminarR2: Hay una canilla abierta y esta perdiendo agua, esto puede ser un riesgo para el medio habiente ya que no esta bueno desperdiciar agua. VEÑY
ResponderEliminarR2: Hay un mechero encendido que puede causar incendios dentro del edificio - Paula Juan (lo vuelvo a subir xq me dijeron q borre el comentario y a mi me sigue apareciendo xd)
ResponderEliminarNono,te dijo que porque borraste el nombre de usuario,tipo apareces como "unknown" te dijo que vuelvas a poner tu nombre de usuario
EliminarR2- hay objetos personales como una mochila,auriculares y una bufanda en el lugar de trabajo y cerca del fuego Soto
ResponderEliminarR2: Hay un chico con una gorra. Esto puede causar algún desastre, ya que si se le cae sobre el fuego, se puede quemar, etc. Norambuena
ResponderEliminarR2: La chica en silla de ruedas no está trabajando en la mesa. Esto puede causar que se le derrame algo y se queme, lo deje tirado en el suelo, causando que sus compañeros se lastimen o se le puede romper algún objeto. Norambuena
ResponderEliminarLa de silla de rueda si se cae ripea
EliminarOTRA CONSIGNA...
ResponderEliminarC3: Ver las imágenes 2, 3, 4, 5 y 6. Cada una es una imagen de un instrumento de nuestro laboratorio. Escribir en orden ¿A qué instrumento corresponde cada imagen y que función tiene?
R3:
EliminarImagen 2: es una gradilla: sirve para poner los tubos de ensayo
Imagen 3: tubo de ensayo: sirve para vertir liquidos
Imagen 4: vaso precipitador: Sirve para controlar la cantidad de liquidos que se vierte en el vaso
Imagen 5: frasco lavador: se utiliza para contener algún solvente, por lo general agua destilada, su función es de limpieza básicamente
Imagen 6: pipeta: permiten la transferencia de una sustancia generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta.
Leonardo Alegre
R2 Imágen 2:
ResponderEliminarEs una gradilla. - Sirve para facilitar el soporte y el manejo de los tubos.
Imágen 3:
Es un tubo de ensayo. - Sirve como contenedor de líquidos y sólidos.
TU NOMBRE??
EliminarGradillas:sirve para sostener los tubos de ensayos y que se mantengan inmovilizados Soto
ResponderEliminarImágen 4: Es un vaso precipitado. - Sirve para calentar y medir sustancias.
ResponderEliminarNO TE PUEDO EVALUAR SI NO SE TU NOMBRE.
Eliminarr3:
ResponderEliminaren la primera imagen podemos ver un porta tubos de ensayo, su función como dice el nombre es sostener los tubos para que no se caigan.
en la segunda imagen podemos ver un tubo de ensayo, en este, vertimos los líquidos con los que trabajamos.
en la tercera imagen podemos ver un vaso de precipitado, en este, preparamos o calentamos sustancias, medimos o traspasamos líquidos. VEÑY
Imagen 5: Piseta- se utiliza para contener agua destilada y facilita la limpieza de electrodos Soto
ResponderEliminarR3: Imagen 2: Es una gradilla. Sirve para poner los tubos de ensayo.
ResponderEliminarImagen 3: Son tubos de ensayo. Sirven para hacer pruebas, contener líquidos, etc.
Imagen 4: Es un vaso precipitado. Sirve para preparar o calentar líquidos o sustancias y medir.
Imagen 5: Piseta o matraz de lavado. Sirve para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada.
Imagen 6: Son pipetas. Sirven para medir la alícuota de un líquido con mucha precisión.
Norambuena
r3: La imagen 4 es una piseta, este, facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de precipitados y electrodos. También son utilizadas para limpiar cristal esmerilado como juntas o uniones de vidrio.
ResponderEliminarr3: la imagen 5 es una pipeta, esta, permite medir la alícuota de un líquido con mucha precisión. VEÑY
ResponderEliminarMUY BIEN ESTE GRUPO... VAMOS QUE SOLO QUEDA UNA CONSIGNA...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarvamos que se puede!!
ResponderEliminarC4: Busca una imagen de otro elemento de laboratorio. Y escribí su nombre y función.
ResponderEliminarPara publicar la imagen, tenes que clickear con el botón derecho la imagen y copiar dirección de enlace. Porque el blog no permite publicar imágenes en los comentarios.
como se ponia una imagen
ResponderEliminarPOR FAVOR PONÉ TU NOMBRE...
EliminarTENES QUE COPIAR EL ENLACE, NO SE PUEDEN PEGAR IMÁGENES EN LOS COMENTARIOS.
EliminarR4: Es un microscopio, este, permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. VEÑY https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.microscopiomania.com%2Fmicroscopios-estereoscopicos%2F6538-microscopio-estereoscopico-optika-sfx-52.html&psig=AOvVaw3HRprxlMFyiv821RcUS_8s&ust=1586443918235000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIi4maSK2egCFQAAAAAdAAAAABAD
ResponderEliminarR4: PLACA DE PETRI: Es un recipiente pequeño, redondo y transparente que se utiliza para colocar muestras de tejidos, bacterias o células. https://http2.mlstatic.com/placa-de-petri-vidrio-100x20mm-liviana-anumbra-D_NQ_NP_891120-MLA31036480350_062019-F.jpg
ResponderEliminarNorambuena
BUENÍSIMO!!!!
EliminarR4: Es un portaobjetos y su función es colocarse sobre un objeto que va a ser observado bajo un microscopio. https://cdn.discordapp.com/attachments/461672230343147520/697459519671894096/portaobjetos-vidrio-laboratorio-150-unidades-D_NQ_NP_905111-MLA20496861061_112015-F.png
ResponderEliminarr4:https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.tplaboratorioquimico.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F01%2Fembudo_de_vidrio-300x225.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.tplaboratorioquimico.com%2Flaboratorio-quimico%2Fmateriales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico%2Fembudo.html&tbnid=-EVMKmRxbcW82M&vet=12ahUKEwj3h_2Wi9noAhWHG7kGHc3hDQYQMygAegUIARCNAg..i&docid=zlK8swTSyBW_JM&w=300&h=225&q=embudo%20de%20laboratorio&hl=es-419&ved=2ahUKEwj3h_2Wi9noAhWHG7kGHc3hDQYQMygAegUIARCNAg
ResponderEliminares utilizado para realizar filtraciones. VEÑY
R3: Mortero de porcelana- sirve para triturar,pulverizar o mezclar sustancias solidas Soto
ResponderEliminarhttps://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fmaterialeslaboratorio.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F05%2FMortero-de-Porcelana-de-lado.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fmaterialeslaboratorio.com%2Fmortero-de-porcelana%2F&tbnid=Q8--QShDU2CHrM&vet=1&docid=DEmha1go3_Qr_M&w=720&h=405&q=mortero%20de%20laboratorio&hl=es-US&source=sh%2Fx%2Fim
R4: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBw4NDw0ODg0NDQ0NDg8NDQ0NDQ8NDQ0NFREWFxURExUZHSggJBolHRUTITEhJjUrLy4uGB8zODYsNygtLisBCgoKDg0OGhAQFS0fHyUtLS03LS0tKysrMCsrLSsrLSstKy4tLS0tLSstNy0rLS0tKy03Ny0tLS0rLSsrKysrLf/AABEIAOEA4QMBIgACEQEDEQH/xAAbAAEAAgMBAQAAAAAAAAAAAAAABAUBAgYDB//EAEgQAQACAQIBBQoHCw0AAAAAAAABAgMEEQUSITFBYQYTNFFxcoGhsbIUIiMyQnPRM1NUdIKRkpSzwdQHFRYkRFJjZJOiwsPS/8QAFgEBAQEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAEC/8QAGxEBAQEAAgMAAAAAAAAAAAAAAAERITECQVH/2gAMAwEAAhEDEQA/APuIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMMgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACq7o+O4uHYe/54vOPl1pM0rNuRvv8a23VzOUwfyn6TLPJpPxuaOfNpcNN5/uzmyVmfLs7zUYK5KzS9YtW0bTW0RMT6HLa3gen5XItgxTXqi2LHePRFolZjN1nT90OTNETj5Nt/8AO6Kdv0OUkxrdbPRgx27fhsRHqwq7+jGl22jBp9tuidPjiI/RiGtO5PSx0abRePn0tpnf/Ua4Tn4tvhWv/B8H6/l/hz4XrvvGn/X8v8Oh4uCY6fNw6ePNrkxey0vWOHzH0I9Gs1VY9iZF2pHw3Xfg+H8nW2n24SddrPvEfk6qkz68cI2TQWtG3e45ujbiGqr7KoWbgM2681PN4trP/IatJ4nq4/sme3mZtJPtmD+fdRHzuH63yxGjt7Myht3LRPzr557Z4lqrT7sIuTuLw2mZta1t+bbLmz5v+UGGujzd1+LDG+bBq8Udc20uSYj015UHBu7nh+syY8NMve8+WJ5GHJNOXO3V8WZjfsnncVxnuG4dpcM5r4sd8szFMVIjLtfJPRHPkntle9yv8n2irXDqc+Cs5965a1pvSldpia83T0xEmcam3cd7Esgy2AAAAAAAAAAAAAAAAIfEcHKryo6Y9iYxMbgpsXO9YhjUYu937JbRztANtjYGswxMNphiQedmuOm89ja6FxnVWxYopj+76ie9YojpiZ6beiP3LJqW5NQsWn/nHWbzz6XRzyax1ZMv0p/d6JdjEIXB+H102GmOvVG9p8dutOTyup4zOwBloAAAAAAAAAAAAAAAAABH1mHl17YQcNuqemOZbKzWU73bldVulYNhiJZUYlq2lpadgab8/ZHPM+JF4Lg+E5r6y3zK74tNE9VI6b+mf3NdbFss101J2tn+6Wj6GH6X5+j0ug0+GuOtaVjatYiKxHVC25Ge69AGGgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAB5anFF6zD1AU+mtPPSfnUnae2OqXu8eK171auaPmxzZPMnpn0dP53rE7tppKNqckV3mZ2rWJtbsrCRe0REzPQr9Jj+E5dp+50muTJ2ztvSk+ieVPnVC1P4LppiLZ8kfKZtp2nppj+jVaMRDLNukmACKAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA8tRj5dbVmIneJ6ehzvCdfT5XBy9501+97Tvyor1RaPHG0x6HTS5Pjncvo9RrO+2rlx5suGZvkwajLgm3ItWsbxWdpna3T2NRmscc4zhpycM2ryrxNprM7cqsWrWKR22telfTPidFwrS95xVrPPed75LTG02yWne0/nnoclwnuM0OPiFM39Yy5dPTvtJ1Ga2asWmZrE8/XH2eJ3EJST2yAjQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAqtZ4Tj/ABfL+0x/YtVVq/Ca9mnv68lfsWJWuh8Ky/U1j/dK3hUaDwnNP+HWPWty9kAEUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAVOq8J8mn/7FsqtR4TP1FP2lvsWJWeHx8tm8lY9ULRXcPj5XNPm+7CxKQARQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABVZvCb9mDF675PsWqqz+E5fqMHv5liV68Oj4+Xyx7sLBB0EfHy+WPdhOSqAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAKnN4Vm/F9P7+dbKnJ4Tm+o0/v51iVJ0HzsvnR7ITUPQRz5PLHsTEUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAVOTwnN9Rp/fzrZU38Jz/U6f3syxKlaHpyedHsTELQdOTyx7E1FAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAFTqMWSufLkmtZx2x4a1nl/Gm1Zybxttt9KvX41s1vWLRMTETE80xMbxMEEHhWTld9naYjl7c8bTvHTzLB46fTUxb8iNuVO888z7Z9T2AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABhkAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAf/Z
ResponderEliminarEl embudoes un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas. Leonardo Alegre.
r4: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.guinama.com%2Fembudo-decantacion-t-esm-llave-teflon-simax-500ml.html&psig=AOvVaw32IoMuR4pTHAYhAAsy_Vxe&ust=1586444338405000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCJjpkuyL2egCFQAAAAAdAAAAABAD
ResponderEliminarpermite la salida de los líquidos que se pretenden separar en la zona inferior del recipiente. VEÑY
GENIAL CHICOS!!!!! LOS FELICITO POR LA PARTICIPACIÓN!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarESPERO QUE ESTÉN PASANDO LA CUARENTENA DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. NOS TENEMOS QUE CUIDAR Y CUIDAR A LOS DEMÁS.
ESTE FUE UN REPASO PARA CUANDO PODAMOS VOLVER A NUESTRO LABORATORIO Y NOS SIRVE PARA EL RESTO DE NUESTRO TRAYECTO POR EL SECUNDARIO.
ANTES DE RETIRARSE DE ESTA ENTRADA ESCRIBAN CÓMO SE SINTIERON HACIENDO ESTA ACTIVIDAD. Y REVISEN QUE APAREZCA SU NOMBRE PARA PODER EVALUARLOS.
PERSONALMENTE ME ENCANTÓ REENCONTRARME, VIRTUALMENTE, CON USTEDES. SE LOS EXTRAÑA DE VERDAD.
ResponderEliminartambién te extrañamos profe! besos, cuídese...
Eliminarme sentí bien, me hizo acordar a cuando estábamos en 1ro, nos hiciste unas preguntas parecidas. VEÑY PILAR
ResponderEliminarMe sentí bien! Estuvieron buenas las consignas.
ResponderEliminarAilin Norambuena
La verdad no me gusto esta clase, tenes que estar recargando la pagina todo el rato encima mientras ponele queres describir algo ej: matraz creo que era así, puede ser que alguien lo hiso antes y la comunicasion entre nosotros no me gusto para nada.
ResponderEliminarfeliz cumple leo
EliminarMuchas gracias, pasa piola hoy y que tengas un buen dia
EliminarTe extrañamos también profe, saludos!!!
ResponderEliminarFue entretenido y muy dinamico,estuvo bueno. Morena Soto
ResponderEliminarLa clase estuvo neutro, fué algo incómodo tener que reiniciar la página cada 2 minutos para revisar si nadie más puso lo mismo o para fijarte si ponían más tarea, fuera de eso estuvo bien.
ResponderEliminarES VERDAD LO QUE DICEN DE LA PÁGINA, YO TENÍA QUE HACER LO MISMO Y TUVE QUE BORRAR ALGUNOS MENSAJES JIJIJIJI.
ResponderEliminarPERO BUENO, ES LO QUE PODEMOS HACER POR AHORA. SI SE LES OCURRE ALGO MÁS ME PUEDEN AYUDAR A MEJORAR. APRENDEMOS ENTRE TODOS.